A solo 90 minutos de la capital del país, con una extensión de 86.635 kilómetros, una temperatura que oscila entre los 17 y 31 grados centígrados, por una excelente vía con seguridad en todo su trayecto, colombianos y extranjeros se encuentran con la inmensidad del llano, que reúne infinidad de atractivos y sitios de esparcimiento para todos los gustos.
Coleo, trabajo de llano, parapente, rafting, city tour, parques temáticos, agro y eco turismo, y mucho más que adrenalina y diversión, se conjugan en una sola parte: el Meta, departamento cuya principal fuente de riqueza es la ganadería bovina y las especies menores como la piscicultura, así como su industria representada principalmente en la extracción y refinación de aceite de palma, el cultivo de soya y arroz.
Si su preferencia es aprender del llano Colombiano, basta con visitar los parques temáticos ubicados en Villavicencio; “Las Malocas” que destaca las costumbres y la cultura llanera. “Bioparque Los Ocarros” cuyo recorrido le permitirá un contacto directo con la fauna y flora de la Orinoquia colombiana. Si desea disfrutar de un día de deporte y sano esparcimiento el lugar ideal es el Parque La Llanura, con sus atracciones mecánicas, piscinas, toboganes, gimnasio, sala de spinning, canchas de tenis, pista de karts y cafetería.
Si lo que quiere es diversión, el Meta tiene eventos en sus municipios que ya están reconocidos a nivel nacional e internacional: Feria ExpoMalocas: Agroindustrial Bovina, Equina y Turística – Villavicencio, Festival de Verano y de la Cachama – Puerto Gaitán, Torneo Internacional del Joropo, encuentros de coleo y vaquería, festival de la Cosecha Llanera – Granada, Festival Folclórico y Turístico del Llano con la muestra de las “Cuadrillas” en el municipio de San Martín, entre muchos otros.
https://www.turismometa.gov.co/el-meta/informacion-general.html